Los países en desarrollo sin litoral (PDSL) están muy dispersos por todo el planeta: 15 se encuentran en África, cinco en Asia, siete en Asia Central, dos en América Latina y otros dos en Europa Central y Oriental. Pero como grupo, los PDSL tienen un denominador común: carecen de acceso directo a las principales vías marítimas y a menudo figuran entre los países en desarrollo más desfavorecidos; de hecho, algunos pertenecen a la categoría de países menos adelantados (PMA). El ITC ayuda a los PDSL a hacer frente a sus respectivos desafíos en materia de exportación a través de los siguientes servicios.
Integración del comercio en el plan de desarrollo nacional
El ITC colabora con los países sin litoral en la elaboración de estrategias nacionales de exportación incluyentes y, a continuación, les ayuda en muchos casos a ejecutarlas cuando los recursos lo permiten. En Uganda, país donde el ITC desarrolla numerosas actividades, un estudio reciente revela que el impacto del programa Ayuda para el Comercio puede medirse desde la perspectiva del sector privado. Una encuesta de 2009 indicaba los obstáculos específicos y considerables que encontraban los exportadores dentro de sus fronteras, así como en países vecinos, circunstancias que dificultan el comercio intrarregional e interregional.
Estos obstáculos pueden corregirse a nivel regional a través del diálogo entre los sectores público y privado y enfocado en sectores específicos, en el que participen todas las partes interesadas. En la República Democrática Popular Lao, las estrategias sectoriales elaboradas con el apoyo del ITC y la participación de las partes interesadas del país han recibido el respaldo del Gobierno, que las ha incluido en el plan nacional de desarrollo.
Desarrollo de los sectores empresariales integrados verticalmente
En dos PDSL de Asia Central, el ITC dirige sus esfuerzos hacia el fomento de las capacidades de exportación de los sectores del textil y el vestido, que han sido identificados como ámbitos con un fuerte potencial en Kirguistán y Tayikistán. Los proyectos abordan el problema de falta de conocimientos especializados relacionados con las exportaciones en lo que respecta a la elaboración, comercialización y gestión de la calidad de los productos, y ayuda a las empresas a encontrar nuevas oportunidades de negocio y hacer buen uso de las mismas. Para maximizar el impacto, el ITC colabora con los exportadores, las instituciones de apoyo al comercio y los responsables de la formulación de políticas, y sigue el formato de la labor similar desarrollada entre 2004 y 2008 en los sectores de la fruta y las hortalizas de estos dos países, además de Kazajstán y Uzbekistán. Las empresas participantes han visto crecer sus exportaciones entre un 15% y un 30%, un aumento que demuestra el impacto que ha tenido la labor del ITC.
En Asia, continente que alberga la mayoría de los PDSL y también de los PMA, la principal preocupación del ITC es poner los medios necesarios para que estos países elaboren estrategias sectoriales para nuevos productos con un fuerte potencial de exportación, y atender así a algunas de las necesidades más urgentes identificadas en los estudios de diagnóstico sobre la integración comercial. En colaboración con el programa del grupo temático de las Naciones Unidas sobre comercio, la labor del ITC en la República Democrática Popular Lao se centrará principalmente en el desarrollo de un turismo incluyente y sostenible. Uno de los objetivos del programa es encontrar mercados en el sector turístico para los productores de otras industrias, como la seda y los productos ecológicos.