El ITC ayuda a los países menos adelantados (PMA) a mejorar su participación en la economía mundial y a alcanzar sus objetivos de desarrollo a través de las exportaciones. El ITC contribuye de forma activa a lograr los objetivos del Programa de Acción de Estambul en favor de los países menos adelantados 2011-2020, en áreas relacionadas con el desarrollo comercial y la asistencia técnica, centrándose en el éxito de las exportaciones para las empresas. Entre 2011 y 2012 los PMA fueron los destinatarios del 55% de las actuaciones del Centro y este prevé incrementar este porcentaje durante los próximos años.
Dificultades económicas para los PMA
La recuperación de la crisis económica mundial de 2008 está siendo un reto importante para los PMA, ya que su rendimiento continúa estando socavado por las condiciones económicas externas. El crecimiento económico de los PMA como un grupo ha sido peor en los últimos tres años que en los años anteriores a la crisis, cuando mostraron unas tasas de crecimiento medio de un 7,9% entre los años 2002 y 2008. A pesar de que en 2010 viéramos una recuperación, reflejada en el aumento de un 5,6% de su Producto Interior Bruto (PIB) real, el grupo sufrió una desaceleración en 2011 cuando su PIB solo aumentó en un 4,2%.
Las tendencias generales en el comercio internacional muestran que el déficit en la balanza comercial de los PMA como un grupo era del 5,7% del PIB en 2011, en comparación con el 6,1% de 2010. En 2009, el valor de los bienes exportados de los países más afectados por la crisis sobrepasó el nivel de antes de la crisis, aumentando en un 20% en 2011. No obstante, la mejora en el crecimiento económico del grupo se hace mucho menos significante si excluimos el petróleo de los cálculos.
El hecho de que los PMA cuentan con menos economías diversificadas hace que dependan de un número limitado de exportaciones, reduciéndose en muchos casos a productos básicos. A pesar de que los exportadores netos de productos básicos se beneficiaron de una subida de precios durante el periodo 2009-2011, la volatilidad de los precios de ciertos productos sigue siendo un problema importante que crea una gran vulnerabilidad en lo que se refiere al rendimiento de los exportadores.
Los PMA tan solo representan el 1,12% del comercio mundial. Una mayor integración en la economía mundial continúa siendo menoscabada por una serie de limitaciones de la oferta en estos países. Aumentar los ingresos procedentes del extranjero a través de la exportación de productos con mayor valor añadido ha resultado ser una tarea difícil para la mayoría de los países: la falta de acceso a las tecnologías y las dificultades para cumplir con las normas de calidad de los países desarrollados les ha impedido ascender en la cadena de valor de las exportaciones. La asistencia para el desarrollo puede mejorar su capacidad de producción y reducir las restricciones sobre el sector privado en los PMA. Según el Sistema de notificación de acreedores (CRS, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los PMA recibieron el 31% de los fondos de Ayuda para el Comercio distribuidos en 2011.
La función singular del ITC en los PMA
Como agencia que apoya al 100% la Ayuda para el comercio, el objetivo del ITC es incrementar la capacidad de los sectores privados en los PMA, a fin de que puedan beneficiarse del sistema de comercio mundial. La meta principal del Centro es ayudar a que las economías más vulnerables puedan lograr un desarrollo sostenible a través de las exportaciones, mediante la activación, el respaldo y la entrega de asistencia técnica en aquellas áreas relacionadas con el desarrollo de las exportaciones.
Una de las prioridades del ITC es proporcionar soluciones de desarrollo comercial sostenibles e inclusivas a los PMA, con el fin de ayudarles a crear y diversificar su base de exportaciones. A través de proyectos específicos para cada país y programas regionales innovadores, el ITC se centra en los siguientes puntos:
- Capacitación en materia de exportación de las pequeñas y medianas empresas
- Capacitación de las instituciones de apoyo al comercio para dar apoyo al sector privado
- Mejora del acceso a la inteligencia comercial
- Fomento de la integración económica y desarrollo del comercio entre regiones
- Formulación de estrategias de exportación nacionales y sectoriales
- Proporción de un mayor entendimiento de las medidas no arancelarias a las que se enfrenta la comunidad comercial
Para más información sobre las actividades que el ITC está llevando a cabo actualmente, le rogamos que visite la página Proyectos actuales del ITC. El ITC colabora estrechamente con otros asociados clave, como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, así como con organizaciones no gubernamentales (ONG), donantes y bancos de desarrollo, a fin de poder llevar a cabo las actividades previstas por la Ayuda al comercio de la manera más coordinada. El ITC complementa los esfuerzos de sus asociados apoyando a los PMA durante su proceso de adhesión a la OMC, haciendo frente a las restricciones al comercio por parte de la oferta mediante el Marco Integrado Mejorado (MIM) y fortaleciendo el sector del turismo en colaboración con el Comité Director de las Naciones Unidas de Turismo para el desarrollo (SCTD, por sus siglas en inglés).
El proceso de adhesión a la OMC
La contribución principal del ITC al proceso de adhesión a la OMC es asegurar que los sectores comerciales de los PMA comprendan las implicaciones que conlleva la adhesión y, así, puedan aportar contribuciones importantes a las negociaciones. En Etiopía, en la República Democrática Popular Lao y en Samoa hubo una clara mejora en la confianza del sector privado tras la adhesión a las OMC. Samoa ingresó oficialmente en la OMC en mayo de 2012.
La asistencia que el ITC presta a los PMA durante las primeras fases del proceso de adhesión a la OMC se extendió a Afganistán y Sudán, centrándose en el establecimiento de un diálogo entre los sectores público y privado que ayude a fortalecer la asociación y la coordinación. Además, en 2012 el ITC apoyó a Tayikistán durante la preparación de su adhesión a la OMC, con fondos de la Secretaría de Estado de Economía de Suiza (SECO).
El Marco Integrado Mejorado (MIM)
El ITC fomenta la cooperación con los PMA a través de una participación activa con el Marco Integrado Mejorado, una iniciativa de numerosas partes interesadas y el marco más relevante en el contexto de la Ayuda para el Comercio (APC) para los PMA. El ITC colabora estrechamente con sus asociados del MIM, a fin de apoyar a los países del MIM durante la ejecución de los programas en las áreas relacionadas con el desarrollo de la exportación.
El ITC ha contribuido a que exista un mayor impulso en la puesta en práctica del MIM, llevando a cabo proyectos relacionados con el comercio en Gambia, Camboya y Lesotho. Asimismo, ha establecido una asociación estratégica sólida en el marco del grupo SECO-MIM, el primer programa financiado por la ventanilla bilateral del MIM. En la República Democrática Popular Lao el ITC actúa a través de instituciones nacionales de comercio en el marco del grupo y junto con UNCTAD, ONUDI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Además, el trabajo desempeñado por el ITC se centra en ofrecer asesoramiento sobre la elaboración de programas a las unidades nacionales de ejecución del MIM, con el fin de reforzar la capacidad de las PYME orientadas a las exportaciones en aquellos sectores prioritarios identificados por los estudios de diagnóstico sobre la integración comercial (EDIC). Como resultado de esto, se desarrollaron paquetes de asistencia integrados en cooperación con otros asociados, a petición de los gobiernos de Comoras, Nepal, Benin, la República Centroafricana, Zambia y Uganda, entre otros muchos.
El Comité Director de las Naciones Unidas de Turismo para el desarrollo (OCDE)
El ITC trabaja conjuntamente con agencias asociadas, entre las que se encuentran la UNCTAD, la OMC, la Organización Mundial del Turismo (OMT), PNUD, la OIT, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de las Naciones Unidas para el Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) y la ONUDI, con el fin de proporcionar asistencia especializada en material de turismo de manera coordinada, a través del asesoramiento y de la movilización de los recursos financieros necesarios para desarrollar el turismo en determinados PMA.
El ITC ha lanzado, junto con sus agencias asociadas, un enfoque innovador para la puesta en práctica de proyectos conjuntos en una serie de PMA, a partir de las necesidades expresadas por los propios países, estableciendo, así, la base para un esfuerzo de movilización de recursos conjunto con las partes interesadas involucradas.
El Comité Director de las Naciones Unidas de Turismo para el desarrollo se inauguró oficialmente durante la conferencia PMA IV celebrada en Estambul, Turquía, en 2011, a fin de ayudar a los países a identificar soluciones que beneficien a las comunidades pobres y generen empleo a través del desarrollo del turismo.
Las organizaciones miembro del SCTD han elaborado de forma conjunta la Cartera de servicios para el desarrollo turístico, con el objetivo de destacar las oportunidades existentes de asistencia técnica para las partes interesadas de los sectores público y privado en los países en desarrollo.
Los servicios relacionados con el turismo del ITC
Una serie de PMA han identificado que la integración de productos de comunidades pobres en sus cadenas de valor del turismo es una prioridad de desarrollo. El ITC ofrece servicios relacionados con el turismo destinados a fomentar los vínculos entre el sector turístico existente y las comunidades marginadas de pequeños y microproductores.
Para más información acerca del enfoque del ITC sobre el sector del turismo, visite la página de Turismo del ITC.