Cacao: guía de prácticas comerciales
es conocida habitualmente como la Guía del cacao del ITC. La última versión data de 2001 pero sigue estando muy solicitada. Tiene 180 páginas y se puede adquirir en la Tienda en Línea del ITC.
La guía describe las prácticas comerciales e industriales, así como toda la reglamentación aplicable al cacao. Detalla los procedimientos aduaneros, los sistemas y las técnicas que se utilizan en cada fase de la cadena de suministro del cacao; examina las tendencias en la producción y la elaboración del cacao, el cultivo ecológico, el comercio justo, la producción sostenible y los problemas ambientales; asimismo presenta una lista de las principales asociaciones del sector y de sus sitios web.
La Guía del cacao está disponible en inglés, francés, español y ruso.Muchos usuarios de la Guía del cacao han mostrado su interés en la Guía del café del ITC, que es más exhaustiva y es objeto de continuas actualizaciones en - www.laguiadelcafe.org- en inglés, francés y español. La extensa información que contiene la Guía del café sobre, por ejemplo, planes de sostenibilidad (etiquetado), el cambio climático y el café, el mercado de futuros, las operaciones de cobertura y la gestión de riesgos, también es aplicable al cacao.
La mujer en el sector del cacao
En 2010, el ITC recopiló una serie de datos sobre el papel que desempeña la mujer en el sector del cacao (en inglés). El número de mujeres que trabajan en la producción de cacao es relativamente menor que, por ejemplo, en los sectores del café y el té; entre otros motivos porque las labores del campo exigen un gran esfuerzo físico. Se ha investigado el papel que desempeña la mujer a lo largo de la cadena de valor (en el campo, durante la cosecha, las labores después de la cosecha, el comercio interno, la elaboración y la exportación) y se han contrastado los datos de cinco países distintos: el Brasil, la República Dominicana, el Ecuador, Ghana y el Perú.
Otro dato relevante: en 2007-2008 el ITC realizó una encuesta sobre el papel de la mujer en el sector del café de varios países productores. 25 personas (en su mayoría mujeres) de 15 países informaron sobre i) empleo, ii) propiedad y iii) asociaciones y agrupaciones nacionales. Los resultados de la encuesta han sido reproducidos en publicaciones especializadas de todo el mundo y han servido como documentación de referencia en conferencias internacionales sobre el café. Información publicada en la revista del ITC Forum de Comercio Internacional 3 y 4 de 2008.
El sector del cacao en Liberia
Información disponible previa solicitud. Si desea conocer más detalles, le rogamos que se ponga en contacto con nosotros
.
Estos enlaces le permitirán conectar con asociaciones que facilitan información general sobre el cacao, incluidos datos estadísticos sobre la mano de obra:
Ghana – COCOABOD – Ghana Cocoa Board, Accra
Brasil – CEPLAC – Comissao Executiva do Plano da Lavoura Cacaueira, Itabuna/Ilheus, BA
Perú – INEI – Instituto Nacional de Estadística e Informática
Indonesia – ASKINDO – Indonesia Cocoa Association
Malasia – Malaysian Cocoa Board
Ecuador – ANECACAO - Asociación Nacional de Exportadores de Cacao
Los interesados también pueden obtener información de la Organización Internacional del Cacao (OIC),
www.icco.org
y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
www.fao.org
.